Hace pocos días tuve la posibilidad de viajar a U.S.A. con motivo de la realización del Seminario para Instructores de Iaijutsu de Jikishin-Kai (Shidosha Koshukai) el 20 y 21 de Noviembre. El mismo se realizó en el Sakura Budokan, Honbu Dojo de Jikishin-Kai de la Costa Este de U.S.A. en la ciudad de Kingston, Penssylvania.
Este seminario especial se concentró en los cambios de la Organización JKI junto con la capacitación de los instructores en Eishin Ryu Iaijutsu y Kenjutsu sobre qué enseñar y cómo de conformidad al Plan de Shimabukuro Hanshi para 2010 y 2011.
La estructura de JKI Intl incluye licencias diferentes para establecer las credenciales de instructores y mejorar de este modo la calidad de instrucción dentro de la JKI.
Al llegar a USA, me esperaba en el Aeropuerto de Newark el Sensei Mike Gunshannon, encargado de mi traslado hasta el hotel donde me hospedaría. Sensei Mike es un alumno de Sensei Carl Long. Es destacable su predisposición y ayuda en todo momento, tanto para los traslados en auto como para las prácticas de JoJutsu y KenJutsu que seguirían más adelante.
El Seminario estuvo dirigido por Kyoshi Carl E. Long, 7º Dan de Iaijutsu y Vicepresidente de JKI. Comenzó el día sábado con muchos instructores participantes de diferentes regiones de U.S.A.
También estuvo Frank Navarrete Sensei, encargado de la difusión de Jikishin-Kai en Aruba.
El encuentro fue muy bueno, donde además de poder practicar el más puro iaijutsu en un Dojo de características muy especiales por la ambientación del lugar, fue un agradable encuentro entre instructores de diferentes lugares que nos mostraron mucha camaradería a los extranjeros. El nivel técnico y humano que se apreció en ese lugar fue muy sorprendente, ya que muchos son maestros de importante renombre internacional, pero que en ningún momento se quisieron mostrar más que nadie, mostrando siempre el grado de humildad y compañerismo que los caracterizaba. La atención dispensada por Sensei Carl Long y su señora esposa fue en todo momento espectacular. En todos los aspectos.
Fueron muchas horas de entrenamiento continuadas donde se pudieron apreciar detalles técnicos muy específicos en los diferentes niveles de aprendizaje.
La noche del sábado fuimos a un Restaurant Japonés donde todos disfrutamos de un buen momento de camaradería y amistad.
En la mañana del domingo, se realizaron exámenes de grado. La mesa examinadora estuvo formada por Sensei Carl Long (Vicepresidente de JKI Intl) y Sensei Jeff Driscoll. Hubo exámenes de diferentes graduaciones. Yo tuve la posibilidad de presentar mi examen para Sandan en Iaijutsu (3º Dan).
Luego de la parte de los katas, se continuó con Katachi (combate frente a frente) y finalizamos el examen con técnicas de Soemonogiri (cortes).
Terminado el examen, se continuó con el Seminario, haciendo foco en la práctica de técnicas y series de katas más avanzados, dividiéndonos en grupos según el nivel de los instructores presentes.
A la finalización del seminario, Sensei Long dio la lista de alumnos que habían aprobado su examen. Para mi alegría y la de mis alumnos, mi examen fue aprobado y recibí la graduación de Sandan (3º Dan) en Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu.
Ya terminado el Seminario y habiendo acordado con Sensei Long de quedarme unos días más para entrenar más cosas aprovechando mi viaje, el día lunes 22 continuamos con la práctica de Shindo Muso Ryu JoJutsu. La clase se realizó con Sensei Carl Long, Sensei Mike Gunshannon, Sensei Kako Lee (venida desde California) y yo. Sensei Kako Lee es una experta budoka quien también practica Karatedo, Iaijutsu y JoJutsu y mostró su calidad técnica con mucha generosidad y humildad en todo momento.
Entre los cuatro presentes, practicamos los diferentes ejercicios correspondientes a los Kihon de JoJutsu y luego comenzamos con los katas, que se realizan utilizando Bokken y Jo.
Muchas horas de práctica demandaron los aprendizajes de estas técnicas, debido a su complejidad. Por la tarde, centralizamos la práctica del KenJutsu del Estilo Itto Ryu, quien me fue instruida en un primer momento por Sensei Mike Gunshannon que muy pacientemente me enseñaba las diferentes técnicas.
Por la mañana del martes 23, nos remitimos a la práctica de Katas de Karatedo Shito Ryu, ya que Sensei Long también es 6º Dan de Shito Ryu Karatedo y 8º Dan de Shoryn Ryu.
Por la tarde continuamos con la práctica de JoJutsu, repasando todo lo practicado el día anterior, recibiendo de manos de Sensei Carl Long la graduación de 1º Kyu en Shindo Muso Ryu JoJutsu, siendo autorizado para enseñar el arte en la República Argentina, al igual que ya lo vengo haciendo con el Iaijutsu MJER y el Shito Ryu Karatedo de Jikishin-Kai Intl.
Finalmente, terminamos el día entrenando Iaijutsu en diferentes niveles y ajustando detalles técnicos y corrigiendo falencias, propias del aprendizaje y entrenamiento a distancia. Mientras tanto, se desarrollaba la clase de Aikido con un grupo numeroso de alumnos. Al finalizar la clase de Aikido, Sensei Long me presentó ante el grupo, contándoles al grupo acerca de mis prácticas marciales (en Karatedo, Kobudo, Iaijutsu y JoJutsu) y que venía desde Argentina a capacitarme directamente con él.
Fue un viaje muy productivo en el cual, además de poder entrenar Iaijutsu con instructores de diferentes lugares, recibiendo indicaciones directamente de Sensei Carl Long, tuve la posibilidad de poder practicar en el Sakura Budokan: Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu, Shito Ryu Karatedo, Shindo Muso Ryu JoJutsu (recibiendo la graduación y autorización para enseñar el arte en la Argentina) y además de eso, recibí la distinción Honorífica de Shidoin en Iaijutsu (Certificación de Instructor Avanzado de Jikishin-Kai)
Además de las horas de práctica, las diferentes artes practicadas y las graduaciones obtenidas, lo más importante de este viaje fue podernos hacer presentes (estando yo solo, pero en nombre de todos los estudiantes de Jikishin-Kai Intl en la Argentina) y mostrarles a las autoridades de Jikishin-Kai nuestro compromiso desde Argentina como budokas en seguir aprendiendo y mejorando para poder Representar a Jikishin-kai en nuestro país de la mejor manera. Como lo venimos haciendo desde el año 2005.
En el año 2006 cuando Sensei Carl Long vino a Argentina le mostré que tenía a mi cargo un grupo de practicantes seriamente comprometidos con el aprendizaje del Budo. Con el tiempo, el grupo se fue consolidando, cuatro años después. Y lo seguiremos haciendo con el paso del tiempo.
En esta oportunidad, además, pude traer los certificados de graduación de mis alumnos de Argentina en Iaijutsu y en Karatedo, firmados por Sensei Masayuki Shimabukuro y Sensei Carl Long, autoridades máximas de Jikishin-Kai.
Recientemente (principios de Noviembre) ya habíamos recibido por correo las Credeciales de los alumnos afiliados a Jikishin-Kai desde Argentina, enviadas desde California por Sensei Shimabukuro.
El compromiso por lo tanto, ahora es aún mayor. Ya que hay mucho por corregir, por perfeccionar y mucho más por aprender. Tuve la posibilidad de traer mucho material nuevo de práctica para los estudiantes de Argentina, gracias al apoyo de Sensei Carl Long y de Shimabukuro Sensei, quienes permitiéndome seguir estando en JKI demuestran que confían una vez más en mi trabajo.
Agradezco desde aquí toda la atención recibida por las personas que conocí en USA en mi estadía. Un saludo grande a Sensei Frank Navarrete, con quien habíamos hablado infinidad de veces pero no nos conocíamos personalmente. Sensei Frank es una excelente persona (que me ayudó mucho en las traducciones), un practicante muy comprometido al aprendizaje y a la enseñanza del Budo en su país. Y muy especialmente agradecer a Sensei Carl Long, quien aunque venía de dictar seminarios en Aruba la Semana anterior (con todo el cansancio que eso significa), en todo momento me acompañó y me enseñó todo lo que pudo en tan poco tiempo. Mucho a nivel técnico, pero mucho más a nivel humano.
Ahora, solo nos queda seguir practicando. Y esperar, ansiosos, el próximo encuentro.