domingo, 13 de diciembre de 2009

Exámenes de Graduación JKI Argentina

El domingo 13 de diciembre se realizaron los exámenes de graduación en la escuela Machado Budo Kai Argentina. Rindieron alumnos en Iaijutsu y en Karatedo, todos ellos según los requerimientos de Jikishin-Kai International.

Cerca de las 12:00hs comenzaron los exámenes teóricos, en los cuales cada alumno realizó un exámen escrito con preguntas correspondientes a la graduación a la que presentaba su exámen.

Finalizados los exámenes teóricos cerca de las 13:00hs se pasó al exámen práctico, donde todos los alumnos que presentaban exámenes (tanto de iaijutsu como de karatedo) realizaron al inicio diferentes ejercicios de precalentamiento y resistencia física.



Luego comenzó el examen de Iaijutsu, con los requerimientos propios de cada graduación.

En iaijutsu, los alumnos que rindieron su exámen, son: Juan Lautaro Muñóz Molinari (5º Kyu de Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu), Leonardo Trotta (4º Kyu de Muso Jikiden Eishin Ryu iaijutsu) y Martín Tonni (4º Kyu de Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu)




Seguidamente comenzó el exámen de Karate, que también fue segun los requerimientos internacionales de Jikishin-Kai Intl, en el cual rindieron los siguientes alumnos: Daniel Bertó (9º Kyu Shito Ryu Karatedo) y Andrés Zapata (7º Kyu Shito Ryu Karatedo)





Nancy Pérez y Pablo Piccione estuvieron presentes para acompañar, apoyar y alentar desde afuera a sus compañeros de prácticas. Un muy buen apoyo en un momento de nerviosismo y cansancio extremos.

Todos presentaron un muy buen exámen. A pesar de las exigencias físicas, el calor y los nervios propios de un exámen, todos los alumnos mostraron porqué hacen artes marciales tradicionales japonesas, poniendo el máximo de ellos en su exámen.

Iaido, Karatedo... artes marciales tradicionales japonesas. Simplemente eso.



Felicitaciones a todos ellos. Y a seguir practicando. Y practicando...

jueves, 10 de diciembre de 2009

Objeto del Karatedo

El Karate nace en Okinawa, al incorporarse el espíritu del Zen a las técnicas de lucha que llegaron desde China. El objeto del Karate es diferente al de otras artes marciales: Mientras que en la mayoría de ellas, lo que se pretende es derrotar al mayor número de enemigos posible (hiriendo o matándolos: debe recordarse que el origen es absolutamente marcial), la práctica del Karate busca ante todo el dominio de las técnicas de autodefensa.

Para explicar breve y claramente cual es la idea, citaré el lema del Kenpo Karate, el cual es perfectamente aplicable a cualquier estilo y escuela:

"Vengo hacia ti con las manos vacias. No tengo armas,
pero, si soy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor,
si es cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia,
entonces aquí están mis armas: las manos vacias".

Por supuesto, defensa y ataque no pueden existir separadamente, por lo que para poder entrenar las técnicas defensivas más avanzadas es necesario practicar también técnicas ofensivas. En su libro "El Zen y el camino del guerrero", el maestro Toguchi explica los conceptos básicos del método de entrenamiento de combate: En cierta ocasión, una persona que asistía a una sesión de entrenamiento me preguntó: "Por qué das tantos golpes de mano y patadas? Siempre había oido decir que el Karate es ante todo defensivo". "Tiene razón" -respondí- "pero antes de poder parar un golpe de mano o una patada hay que entenderla, saber qué es y cómo se hace. Y antes de poder saber si tu técnica defensiva es correcta, debes probarla contra un golpe de mano o una patada real. Por eso practicamos las técnicas ofensivas: para perfeccionar nuestras técnicas defensivas".

Además del dominio de las técnicas y el ideal en último término pacifista (nunca atacar, pero si te atacan, saber defenderte), el Karate está imbuído de una filosofía que proviene directamente del Budismo Zen.


(Artículo extraído de Internet)

lunes, 30 de noviembre de 2009

Seminario de Iaijutsu Realizado


El pasado domingo 29 de noviembre se realizó en la ciudad de Florencio Varela un Seminario de Iaijutsu, dictado por Javier Machado Sensei.
A pesar del mal tiempo que hizo que algunas personas confirmadas no pudieran hacerse presentes el seminario se desarrolló dentro de los tiempos de inicio y finalización estipulados, como ya es costumbre en la escuela Machado Budo Kai Argentina.


El Seminario se realizó en el Dojo central de la escuela, en las instalaciones de la Asociación de Comerciantes y Amigos del Cruce de Florencio Varela.
Respecto del contenido técnico del Seminario, se pudo practicar Básicos (Kihon) de Iaijutsu del estilo de Jikishin-Kai, Katas de diferentes niveles de aprendizaje y compleja realización (Shoden Waza, Chuden Waza, Eishin Ryu Batto Ho y Okuden Batto Ho), trabajo frente a frente con bokken (Katachi), Soemonigiri (cortes), donde todos los participantes pudieron probar la eficacia de los cortes que primeramente se realizan al aire. Luego del Iaijutsu, se hizo una Introducción al arte del Jo Jutsu, que también se practica en Jikishin-Kai International, según el estilo Shindo Muso Ryu.
Además de algunos alumnos propios de la escuela (que también aprovecharon para seguir puliendo detalles técnicos próximos a los exámenes de graduación del mes de diciembre) se hicieron presentes otros practicantes que se acercaron a conocer un poco sobre el arte del iaijutsu. Entre ellos se encontraban: Sensei Sergio Cechet , 6º dan de la escuela Shin Shu Kan de Karatedo y Kobudo de la ciudad de La Plata; Sensei Sebastián Escobar, 1º Dan de la Escuela de Kempo y Kick Boxing de Gutiérrez; y Sempai Julio César Campos, Instructor y miembro de I.O.G.K.F. (International Okinawan Goju Ryu Karate Do Federation) también de la ciudad de La Plata. Es de destacar que el elevado nivel técnico de estos tres practicantes (que no practican Iaijutsu), hizo que le desarrollo del evento sea de lo mejor, adaptándose de forma inmediata a cada explicación e incorporando muy bien cada detalle.
Dentro de los alumnos de la escuela Machado Budo Kai Argentina que estuvieron presentes, son: Nancy Pérez, Martín Sabino, Leonardo Trotta, Martín Tonni, Juan Muñoz Molinari, Sebastián Zapata y Pablo Piccione.



Durante toda la jornada se pudo apreciar un muy buen ambiente de trabajo, mucha cordialidad y respeto entre todos los practicantes. Mucho cansancio al final de la jornada. Fue una muy buena experiencia. Sobre todo para mí, que tuve el honor de dar el Seminario y pude apreciar esas ganas de aprender más y más que muestra siempre la gente que se acerca a nuestras actividades.
Vayan mis agradecimientos para todos ellos por haber colaborado en que la jornada sea sumamente productiva. Para todos. Me queda una muy buena sensación de satisfacción. Gracias a todos, otra vez.




Pueden ver más fotografías del Seminario en: http://picasaweb.google.es/jikishinkaiargentina/SeminarioDeIaijutsu29DeNov2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

Seminario de Iaijutsu



El próximo domingo 29 de Noviembre se realizará un Seminario de Iaijutsu de Introducción al manejo del sable japonés (Katana) y de Introducción al Estilo de Iaijutsu que se practica en la Escuela Machado Budo Kai Argentina, un estilo de Iaijutsu con más de 450 años de historia japonesa. El evento está dirigido a practicantes de artes marciales y público en general ya que no se requiere experiencia en el manejo del sable. El temario del Seminario abarca distintos puntos acerca del iaijutsu, como ser ubicación y desarrollo históricos, tipos de guardias, formas de ataque, bloqueos, cortes, como también distintos ejercicios de desenvaine y corte simultáneo para realizar solo y/o en parejas. También se trabajarán técnicas de corte con la katana (soemonogiri) El objetivo del seminario es el de acercar el arte del iaijutsu a otros practicantes de artes marciales para que puedan apreciar las ventajas de su práctica, que bien pueden ser aplicadas para mejorar el desarrollo de las artes marciales que practican habitualmente. Además de ser un arte marcial con carta de identidad propia, el arte del iaijutsu es un excelente complemento para cualquier artista marcial, provenga del arte del que provenga. Así, en nuestras clases se pueden encontrar alumnos e instructores de karatedo, kobudo, aikido, jiu jitsu, kung fu, etc... quienes ven en el iaijutsu un complemento ideal para perfeccionar a la vez sus propias prácticas marciales debido a la exigencia de concentración y coordinación que requiere el uso de la espada japonesa. Los interesados en participar del Seminario, puede comunicarse por mail a: machadobudokai@yahoo.com.ar El cierre de inscripción es el 22 de Noviembre.

domingo, 8 de noviembre de 2009

BUDO WA SHUSEI GENEKI

El Budoka debe permanecer activo durante toda su vida, debe entrenarse, practicar con voluntad, investigar para desarrollar las técnicas y perfeccionar el carácter y la filosofía para entonces orientar a sus sucesores.



JIKISHIN-KAI EN ARGENTINA


Desde la visita del Sensei Carl Long en el mes de Noviembre de 2006, quedó oficialmente abierta la filial de JIKISHIN-KAI INTERNATIONAL en la República Argentina, a cargo de la escuela MACHADO BUDO KAI ARGENTINA, dirigida por Javier A. F. Machado.

En esa oportunidad, Sensei Carl Long brindó clases y Seminario de Iaijutsu a los alumnos de la escuela. Además, evaluó a Sensei Javier Machado luego de dar clases personalizadas. Y Sensei Machado fue nombrado Nidan (2º Dan) en Iaijutsu y reconocido por JKI como Godan (5º Dan) en Karatedo Shito Ryu.


En esa oportunidad, además, se logró afiliar al Dojo MACHADO BUDO KAI ARGENTINA como Dojo Afiliado a Jikishin-Kai International.



Nombramiento de Nidan en Iaijutsu de Javier Machado, otorgado por Renshi Carl Long, considerado el no-japonés de más alto grado en iaijutsu en todo el mundo.


JIKISHIN-KAI INTERNATIONAL


La organización Nippon Kobudo Jikishin-Kai se esfuerza en ser la organización más respetable dedicada a la promoción del espíritu y tradición de las artes marciales.
La Organización Jikishin-Kai agrupa: IAIDO, SHITO RYU KARATEDO, OKINAWAN KOBUDO y SHINDO MUSO RYU JOJUTSU.
La Nippon Kobudo Jikishin Kai fue fundada por Miura Takeyuki Hidefusa Hanshi en el año 1975, establecida en Osaka Japón. A nivel mundial, las autoridades máximas de JKI, son: Miura Hanshi, Shimabukuro Hanshi y Long Renshi.


AUTORIDADES DE JIKISHIN-KAI INTL

MIURA TAKEYUKI HIDEFUSA HANSHI:

Es 10º Dan de unio de los estilos más tradicionales de iaido, y tiene el título de Hanshi. Hanshi es el título más importante que puede obtener un artista marcial y que fue concedido por la Dai Nippon Butokukai, la organización más grande y prestigiosa de Japón. Es también el Maestro Soke Nº 20 del Estilo, el heredero tras 20 generaciones. Nació el 5 de enero de 1922 en Shimaneken, Japón. Comenzó sus estudios de iaido en 1959 con el Sensei Sakahiro, Soke Nº 19. También fue alumno del Soke Nº 18 del Estilo. En mayo de 1975, tras cuarenta años de entrenamiento marcial, Miura Hanshi fundó la Nippon Kobudo Jikishin-Kai , estableciendo su Hombu Dojo en la ciudad de Nayagawa, Osaka En abril de 1985 la Butokukai nombró a Miura Hanshi como su miembro más valioso. Miura Hanshi forma parte de la Junta Directiva desde 1990. También ha recibido grandes honores debido a sus contribuciones a la comunidad, tales como Alcalde Honorario de la ciudad de Kyoto en abril de 1988 y Gobernador Honorario de Kyoto en abril de 1993. Actualmente es Sacerdote del Tempo Shinto Yasaka, ex-vicepresidente y actual asesor en mérito de la Junta Directiva de la Dai Nippon Butokukai . En el año 2005 Miura Hanshi cumplió 30 años de su designación como Gran Maestro del Estilo para lo cual se realizó una gran celebración con miembros de J.K.I provenientes de todo el mundo.




MASAYUKI SHIMABUKURO HANSHI:

Es actualmente 8º Dan de Iaido y tiene el título de Hanshi, el título más alto que un iaidoka puede obtener. Nació en marzo de 1948 en Osaka Japón y comenzó a entrenar artes marciales siendo un adolescente. Se interesó en el Judo, el Karatedo, Okinawan Kobudo y otras artes marciales tradicionales. Es uno de los discípulos más antiguos de Miura Takeyuki Hidefusa Hanshi Consiguió cinturones negros en varias de esas artes. Se trasladó a USA en 1976 para difundir el iaido y lo ha hecho a través de demostraciones, seminarios y apariciones en televisión. Es además muy respetado como karateka, y es Presidente de la International Shito Ryu Jikishin-Kai. Como Presidente de JKI es responsable de diseminar estas artes marciales tradicionales por todo el mundo así como de mantener altos estándares en su práctica. Viaja constantemente por el mundo para enseñar, demostrar y certificar dojos e instructores. Es considerado una de las mayores autoridades en Iaijutsu en el mundo.
Actualmente, además de su 8º Dan en Iaido y su titulo de Hanshi es 7º Dan en Jodo Shindo Muso Ryu, 7º Dan en Karatedo Shito Ryu, y es además Director de Nippon Kobudo Jikishin Kai International, Presidente de Nippon Karatedo Jikishin-Kai Internacional y vicepresidente de International Martial Arts Alliance.
En 1995, el Hanshi Shimabukuro colaboró con el Sensei Leonard Pellman en la creación de un libro sobre el Eishin Ryu Iaijutsu y la filosofía Samurai, llamado “Acero relampagueante: dominio del arte de la espada Eishin Ryu”. Desde entonces el libro ha sido ampliamente reconocido como el más completo y autorizado texto en el tema del Iaijutsu escrito en lengua inglesa. El año siguiente, Panther Video (el mayor productor de videos de artes marciales del mundo) invitó al Hanshi Shimabukuro y al Sensei Pellman a crear una serie de videos educativos sobre Eishin Ryu. El resultado fue “La espada Samurai: dominio del Eishin Ryu Iaijutsu”, serie de 7 volúmenes.
En 1997 el Hanshi Shimabukuro y el Sensei Pellman crearon otros dos volúmenes de videos para Panther: Shindo Muso Ryu Jodo.
En el 2000 el Hanshi Shimabukuro renovó las reglas de competición en Iaido para la Amateur Athletic Union de los Estados Unidos, y fue nombrado director del comité de reglamentos, una posición en la cual continúa sirviendo como parte de su incesante esfuerzo por promover los beneficios del iaijutsu y jojutsu en la comunidad de artes marciales de todo el mundo.
En el mes de Octubre de 2005, al cumplirse 30 años de la asunción de Miura Hanshi como Soke del Estilo, Hanshi Masayuki Shimabukuro fue designado como Sucesor de Miura Hanshi, pasando a ser el 21º Soke del estilo. Actualmente reside en Osaka, Japón.



CARL E. LONG RENSHI:

Long Renshi es el alumno más antiguo de Shimabukuro Hanshi, y el que ha obtenido el grado más alto dentro de JKI en todo el mundo. El maestro Carl Long tiene el Título de Renshi, otorgado en primer lugar por la prestigiosa organización Dai Nippon Butokukai y luego por JKI Intl.
Renshi Carl E. Long tiene el grado de 6º Dan en Iaijutsu. Es también 7º Dan en Karatedo Shorin Ryu, 6º Dan en Karatedo Shito Ryu. Ha entrenado artes marciales por casi 40 años.
Fundador y Jefe Instructor de Sakura Budokan, en Kingston Pensylvania, es el representante de Estados Unidos para Okinawa Budo Renmei y el Director para la costa Este de USA de Nippon Kobudo Jikishin-Kai bajo Shimabukuro Hanshi, Osaka, Japón.
Tiene el grado de 7º Dan en Japanese Zen Budo Kai, 6º Dan en Okinawa Kobudo, 4º Dan en Jodo y Kenjutsu y 2º Dan en Aikido. Es Director para USA de Okinawa Shorin Ryu Karate Shobayashi. Es también Secretario/Tesorero del National AAU Iaido Executive Committee.
Renshi Long es el responsable de enseñar y certificar a los instructores de la zona Este de USA, Canadá, Centro y Sudamérica.
En el año 2004 fue designado oficialmente como administrador para Latinoamérica de JKI. El Renshi Carl E. Long es el no-japonés de más alto grado en Iaido en el mundo. Renshi Carl E. Long visitó la República Argentina en el mes de Noviembre del año 2006 invitado por Javier Machado.
Actualmente, ya se está organizando nuevamente la visita de Renshi Carl Long a Argentina para el año 2010.




jueves, 5 de noviembre de 2009

JAVIER A. F. MACHADO SENSEI


DATOS PERSONALES

Apellido y Nombres: MACHADO, Javier Alejandro Fernando

Fecha de Nacimiento: 24 de Febrero de 1975

Lugar de Nacimiento: Don Bosco, Buenos Aires, República Argentina

Lugar de Residencia: Florencio Varela, Buenos Aires, República Argentina.

E-Mails:

machadojavier@yahoo.com.ar

machadobudokai@yahoo.com.ar

machadobudokai@hotmail.com

Página Web: www.machadobudokai.tk

Organización / Escuela: MACHADO BUDO KAI ARGENTINA

Artes Marciales que practica: KARATEDO, KOBUDO, IAIDO y JODO.

Artes Marciales que enseña: IAIDO y KARATEDO.

Títulos y Graduaciones actuales:

• 5º Dan Shito Ryu Karatedo

• 4º Dan Kobudo

• 2º Dan Iaido Koryu

• Representante en Argentina de Nippon Kobudo Jikishin-Kai

• Representante en Argentina de M.J.E.R. Iaido, bajo Renshi Carl E. Long U.S.A.) y Hanshi Masayuki Shimabukuro, (Osaka Japón)

TRAYECTORIA MARCIAL • Setiembre de 1983: Comienza la práctica del Karatedo, dentro del estilo Zen Sho Shorinji Kempo No Tumaiti.

• Enero de 1988: Comienza la práctica dentro del estilo Shito Ryu, en la escuela Ken Shin Kai.

• Diciembre de 1990: Rinde para Primer Dan de Karatedo Shito Ryu y de Kobudo.

• Diciembre de 1990: Comienza la práctica del Iaido.

• Diciembre de 1994: Rinde para Segundo Dan de Karatedo Shito Ryu y de Kobudo.

• Diciembre de 1999: Rinde para Tercer Dan de Karatedo Shito Ryu y de Kobudo.

• Mayo de 2001: Recibe el Diploma de 3º Dan de la W.O.K.S.F. desde Okinawa, junto con el Renshi Horacio Machado, que recibe el propio de 5º Dan.

• Agosto de 2001: Participa como árbitro del Campeonato Panamericano de Karatedo, organizado por I.K.A. en Buenos Aires, Argentina.

• Diciembre de 2001: Rinde para Cuarto Dan de Karatedo Shito Ryu y de Kobudo.

• Diciembre de 2003: Junto con el Renshi Horacio Machado, fundan la INTERNATIONAL KARATEDO KOBUDO IAIDO SHITO RYU MACHADO KAI.

• Enero de 2004: Junto con el Renshi Horacio Machado, se incorpora a la WORLD UNION BUDO SOSA KAI.

• Agosto de 2004: Rinde para Quinto Dan de Karatedo Shito Ryu, ante el Maestro Jorge Sosa Jr. 8º Dan.

• Agosto de 2004: Recibe el título y reconocimiento de Shihan en Shito Ryu Karatedo, otorgado por Hanshi Jorge Sosa, 10º Dan desde Canadá.

• Febrero de 2005: Comienza la práctica de Aikido.

• Junio de 2005: Se incorpora a JKI para seguir practicando el estilo de iaido tradicional que allí se practica.

• Agosto de 2005: Participa como árbitro en el Campeonato Mundial de Karatedo y Kobudo organizado por la W.O.K.S.F. en la República Argentina.

• Agosto de 2005: Participa como árbitro en el Campeonato Mundial de Karatedo Uechi Ryu en la República Argentina.

• Setiembre de 2005: Comienza la práctica de Jodo.

• Noviembre de 2005: Recibe autorización del Renshi Long para Representar a JKI en Karatedo, Kobudo, Iaido y Jodo.

• Noviembre de 2005: Funda la MACHADO BUDO KAI ARGENTINA, siendo representante en Argentina de la Nippon Kobudo Jikishin-Kai, de Japón.

• Noviembre de 2006: Rinde examen para 2º Dan de Iaido ante Renshi Carl Long, considerado el no japonés de másl alto grado en iaido en todo el mundo.


CURSOS Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

Julio de 1999:
• “Curso de Técnico en Dígitopuntura”.
Egresado en: Diciembre de 1999.
Matrícula Nacional Nº: 27.004
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Octubre de 1999:
• “Seminario de Karatedo”,
Dictado por: Sensei Kiyasu Shimoyama, 7º Dan.
Lugar: Berazategui, Buenos Aires, Argentina.

Julio de 2000:
• “Seminario de Preparación de la Potencia en Deportes de Contacto”
Dictado por: Horacio Anselmi, Entrenador Deportivo.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Marzo de 2001:
• “Curso de Arbitraje Pre-Panamericano 2001 I.K.A.”
Dictado por: Shihan Gustavo Gondra, Árbitro Internacional, Director I.KA. Argentina.
Lugar: Vicente López, Bs As, Argentina.

Agosto de 2001:
• “Seminario de Karatedo”
Dictado por: Kancho Okuyama , Vicepresidente de I.K.A., de U.S.A.
Lugar: Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Noviembre de 2002:
• “Seminario de Preparación de la Potencia en Deportes de Contacto”
Dictado por: Horacio Anselmi, Entrenador Deportivo
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Febrero de 2004:
• “Seminario de Iaijutsu y Naginata Jutsu”
Dictado por: Sensei Oscar Cirone, de la Federación Argentina de Kendo y Iaido.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Marzo de 2004:
• “Seminario de Iaijutsu y Naginata Jutsu”
Dictado por: Sensei Oscar Cirone, de la Federación Argentina de Kendo y Iaido.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Abril de 2004:
• “1ª Jornada de Iniciación al Manejo del Sable Japonés”
Dictado por: Sensei Oscar Cirone, de la Federación Argentina de Kendo y Iaido.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado por: Kyoshi Jorge Sosa Jr., 8º Dan, de U.S.A.
Lugar: Tenango del Valle, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Ryu Kyu Kobudo”
Dictado por: Kyoshi Jorge Sosa Jr. 8º Dan, de U.S.A.
Lugar: Tenango del Valle, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Iaido”
Dictado por: Sensei Jorge Sosa Jr. 3º Dan, de U.S.A.
Lugar: Tenango del Valle, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Taijitsu”
Dictado por: Kyoshi Jorge Sosa Jr. 8º Dan, de U.S.A.
Lugar: Tenango del Valle, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Kendo”
Dictado por: Sensei Jorge Sosa Jr. 3º Dan, de U.S.A.
Lugar: Tenango del Valle, México.

Abril de 2005:
• “Seminario de Aikido”
Dictado por: Sensei Wagner Bull 6º Dan, de Brasil.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Junio de 2005:
• “Seminario de Aikido: Técnicas de Retención Policial”
Dictado por: Sensei Nelson Requena, 6º Dan, de Venezuela.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Junio de 2005:
• “Curso de Arbitraje - Premundial 2005 de Karatedo y Kobudo”
Dictado por: Shihan Gustavo Gondra, Árbitro Internacional, Director W.O.K.S.F.
Lugar: Buenos Aires, Argentina.

Julio de 2005:
• “Curso de Arbitraje - Premundial 2005 de Karatedo y Kobudo”
Dictado por: Shihan Gustavo Gondra, Árbitro Internacional, Director W.O.K.S.F.
Lugar: Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Curso de Arbitraje - Premundial 2005 de Karatedo y Kobudo”
Dictado por: Shihan Gustavo Gondra, Árbitro Internacional, Director W.O.K.S.F.
Lugar: Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado por: Menkyo Jorge Sosa Jr, 9º Dan, de U.S.A.
Lugar: Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Ryu Kyu Kobudo”
Dictado por: Kyoshi Jorge Sosa Jr, 8º Dan, de U.S.A.
Lugar: Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado por: Menkyo Jorge Sosa Jr, 9º Dan, de U.S.A.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Ryu Kyu Kobudo”
Dictado por Kyoshi Jorge Sosa Jr, 8º Dan, de U.S.A.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Taijitsu”
Dictado por: Menkyo Jorge Sosa Jr, 9º Dan, de U.S.A.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Ninjitsu”
Dictado por: Kyoshi Jorge Sosa Jr, 8º Dan, de U.S.A.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Iaido”
Dictado por: Sensei Jorge Sosa Jr, 3º Dan, de U.S.A.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Octubre de 2005:
• “Seminario de Seguridad y 1º Auxilios en Artes Marciales”
Dictado por: CO.D.E.S.A.M.A. (Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina)
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Noviembre de 2005:
• “Seminario de Aikido”
Dictado por: Sensei Yoshimitsu Yamada, 8º Dan de Aikido, de U.S.A.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Noviembre de 2006:
• “Seminario de Iaido”
Dictado por: Renshi Carl Long, 6º Dan de Iaido, de U.S.A.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.


SEMINARIOS IMPARTIDOS

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”,
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Guadalajara, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Guadalajara, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Iaido”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Guadalajara, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Puebla, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Puebla, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Iaido”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Puebla, México.

Setiembre de 2004:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina.

Marzo de 2005:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Marzo de 2005:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Marzo de 2005:
• “Seminario de Iaido”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Abril de 2005:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Abril de 2005:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Abril de 2005:
• “Seminario de Iaido”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Mayo de 2005:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Mayo de 2005:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Mayo de 2005:
• “Seminario de Iaido”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Junio de 2005:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado junto con Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Junio de 2005:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Junio de 2005:
• “Seminario de Iaido”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Julio de 2005:
• “Seminario de Karatedo Shito Ryu”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Julio de 2005:
• “Seminario de Kobudo”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Julio de 2005:
• “Seminario de Iaido”
Dictado junto con: Renshi Horacio Machado.
Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2005:
• “Seminario de Iaido”
Organizado por: Municipalidad de Avellaneda
Lugar: Villa Domínico, Avellaneda. Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2006:
• “Seminario de Introducción al Iaido”
Organizado por: Revista Maestros
Lugar: Lomas de Zamora,Buenos Aires, Argentina.


Octubre de 2006:
• “Seminario de Introducción al Iaido”
Organizado por: Machado Budo Kai Argentina
Lugar: Quilmes,Buenos Aires, Argentina.

Marzo de 2008:
• “Seminario de Iaijutsu”
Organizado por: Machado Budo Kai Argentina
Lugar: Quilmes,Buenos Aires, Argentina.


ALGUNAS EXHIBICIONES REALIZADAS

Julio de 1999:
• “Exhibición de Karatedo en EXPO-MARCIAL ´99”
Organizada por: Programa de TV: Acción Marcial.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina.

Julio de 1999:
• “Exhibición de Kobudo en EXPO-MARCIAL ´99”
Organizada por: Programa de TV: Acción Marcial.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina.

Octubre de 1999:
• “Exhibición de Karatedo”
Organizada por: Revista El Practicante.
Lugar: Wilde, BsAs, Argentina.

Octubre de 1999:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizada por: Revista El Practicante.
Lugar: Wilde, BsAs, Argentina.

Noviembre de 1999:
• “Exhibición de Karatedo”
Organizada por: Revista Magazine de las Artes Marciales.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina

Noviembre de 1999:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizada por: Revista Magazine de las Artes Marciales.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina



Noviembre de 2000:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizada por: Revista Magazine de las Artes Marciales.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina

Noviembre de 2000:
• “Exhibición de Karatedo”
Organizada por: Revista Magazine de las Artes Marciales.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina



Octubre de 2001:
• “Exhibición de Karatedo”
Organizada por: Revista Total Trainers.
Lugar: Quilmes, BsAs, Argentina

Octubre de 2001:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizada por: Revista Total Trainers.
Lugar: Quilmes, BsAs, Argentina



Octubre de 2002:
• “Exhibición de Karatedo”
Organizada por: Revista Total Trainers.
Lugar: Quilmes, BsAs, Argentina


Octubre de 2002:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizada por: Revista Total Trainers.
Lugar: Quilmes, BsAs, Argentina


Octubre de 2003:
• “Exhibición de Karatedo”
Organizada por: Revista Magazine de las Artes Marciales.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina

Octubre de 2003:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizada por: Revista Magazine de las Artes Marciales.
Lugar: Capital Federal, BsAs, Argentina


Octubre de 2003:
• “Exhibición de Iaido”
Organizada por: Revista Total Trainers.
Lugar: Quilmes, BsAs, Argentina



Agosto de 2004:
• “Exhibición de Karatedo Shito Ryu”
Organizado por: Sensei Leticia Olvera y Sensei María Concepción Díaz Treviño.
Lugar: Guadalajara, México.

Agosto de 2004:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizado por: Sensei Leticia Olvera y Sensei María Concepción Díaz Treviño.
Lugar: Guadalajara, México.

Agosto de 2004:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por: Sensei Leticia Olvera y Sensei María Concepción Díaz Treviño.
Lugar: Guadalajara, México.

Agosto de 2004:
• “Exhibición de Karatedo Shito Ryu”
Organizado por: Sensei Luis Javier Zamora Gómez.
Lugar: Puebla, México.


Agosto de 2004:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizado por: Sensei Luis Javier Zamora Gómez.
Lugar: Puebla, México.


Agosto de 2004:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por: Sensei Luis Javier Zamora Gómez.
Lugar: Puebla, México.


Setiembre de 2004:
• “Exhibición de Karatedo Shito Ryu”
Realizada junto con Menkyo Jorge Sosa Jr, 9º Dan y Renshi Horacio Machado, 6º Dan.
Organizado por: Teatro Municipal de Tenango del Valle
Tenango del Valle, México.

Setiembre de 2004:
• “Exhibición de Ryu Kyu Kobudo”
Realizada junto con Menkyo Jorge Sosa Jr, 9º Dan y Renshi Horacio Machado, 6º Dan.
Organizado por: Teatro Municipal de Tenango del Valle
Tenango del Valle, México.


Setiembre de 2004:
• “Exhibición de Iaido”
Realizada junto con Renshi Horacio Machado.
Organizado por: Teatro Municipal de Tenango del Valle
Tenango del Valle, México.

Octubre de 2004:
• “Exhibición de Iaido”
Organizada por: Jardín Japonés - Jornada Mundial por la Paz.
Lugar: Buenos Aires, Argentina.

Diciembre de 2004:
• “Exhibición de Karatedo Shito Ryu”
Junto con Shihan Horacio Machado, 6º Dan.
Organizada por Profesor Anibal Torres
Lugar: Sarandi, BsAs, Argentina.

Diciembre de 2004:
• “Exhibición de Kobudo”
Junto con: Sensei Horacio Machado, 5º Dan.
Organizada por Profesor Anibal Torres
Lugar: Sarandi, BsAs, Argentina.

Diciembre de 2004:
• “Exhibición de Iaido”
Junto con Sensei Horacio Machado.
Organizada por Profesor Anibal Torres
Lugar: Sarandi, BsAs, Argentina.





Abril de 2005:
• “Exhibición de Iaido”
Organizada por: “Torneo 14ª Copa Quilmes”, Maestro Rubén Braun.
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Abril de 2005:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizada por: “Torneo 14ª Copa Quilmes”, Maestro Rubén Braun
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Setiembre de 2005:
• “Exhibición de Karatedo”
Organizado por: “Torneo Copa Concilio”, Maestro Rubén Braun
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Setiembre de 2005:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por: Torneo Copa Concilio”, Maestro Rubén Braun
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Setiembre de 2005:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizado por: Torneo Espíritu Marcial, del programa Espíritu Marcial.
Lugar: Lanús, Buenos Aires, Argentina.

Setiembre de 2005:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por: Torneo Espíritu Marcial, del programa Espíritu Marcial.
Lugar: Lanús, Buenos Aires, Argentina.

Octubre de 2005:
• “Exhibición de Iaido”,
Organizado por: Sensei Omar Parma, en clase especial de Aikido
Lugar: Club Moreno, Quilmes. BsAs, Argentina

Noviembre de 2005:
• “Exhibición de Kobudo”
Organizado por :Maestro Rubén Braun. “Seminario de Jiu Jitsu”, dictado por el Maestro Rolker Gracie, de Brasil.
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Noviembre de 2005:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por :Maestro Rubén Braun. “Seminario de Jiu Jitsu”, dictado por el Maestro Rolker Gracie, de Brasil.
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Noviembre de 2005:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por: Torneo Espíritu Marcial, del programa Espíritu Marcial.
Lugar: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Abril de 2006:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por: Torneo 16º Copa Quilmes, Maestro Rubén Braun.
Lugar: Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Julio de 2006:
• “Exhibición de Iaido”
Organizado por: Copa Nacional Ki-Ryu, Maestro Jorge Zeki
Lugar: La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Agosto de 2009:
• “1ª Exhibición de Iaijutsu en TV Abierta de Argentina”
Organizado por: Canal 13
Lugar: Buenos Aires, Argentina.

Octubre de 2009:
• “Exhibición de Iaijutsu”
Organizado por: Torneo Abierto de Artes Marciales
Lugar: Isidro Casanova, Buenos Aires, Argentina.


PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN ESPECIALIZADOS

• Acción Marcial

• Tiempo Marcial

• Contacto Marcial

• Espíritu Marcial



PARTICIPACIÓN EN MEDIOS GRÁFICOS ESPECIALIZADOS

• Revista “Millenium”
• Revista “El Practicante”

• Revista “Magazine de las Artes Marciales”

• Revista “Total Trainers”




miércoles, 4 de noviembre de 2009

SHITO RYU KARATEDO



El Karatedo SHITO RYU es uno de los cuatro estilos más tradicionales de Karatedo, y uno de los más practicados en el mundo actualmente, incluso en el Japón. Fue fundado por el Gran Maestro Kenwa Mabuni, cerca del año 1930.
Tras la muerte del Maestro Kenwa Mabuni, sus principales discípulos formaron distintas escuelas de acuerdo a sus propios criterios técnicos y esparcieron el estilo Shito Ryu por todo el planeta existiendo hoy por hoy escuelas de Shito Ryu en todo el mundo.
El Shito Ryu se diferencia de otros estilos, entre otras cosas, por la gran cantidad de técnicas y de KATAS (Formas preestablecidas), ya que la mayoría de las escuelas de Shito Ryu Sosa Kai se practican una cantidad cerca de los 80 Katas de Mano Vacía.
Todo esto es debido a las variadas influencias que tuvo el fundador del Shito Ryu, ya que pudo aprender de los mejores exponentes del arte de aquellos días.
Las posiciones del Shito Ryu posiciones son muy naturales, habiendo poca diferencia entre la práctica y la aplicación real.



EL SHITO RYU ES UN ESTILO DE KARATEDO TRADICIONAL:

Todos los estilos y escuelas de KARATEDO que existen hoy por hoy derivan de los cuatro estilos de KARATEDO TRADICIONALES, fundados en épocas muy cercanas entre sí, como ser:

*SHITO-RYU, del Maestro Kenwa Mabuni.
*SHOTOKAN , del Maestro Gichin Funakoshi.
*GOJU-RYU , del Maestro Chojun Miyagi.
*WADO-RYU , del Maestro Hironori Ohtzuka.

Casi todos estos maestros fueron alumnos, a su vez, de los mismos maestros. Es decir, algunos de ellos fueron COMPAÑEROS DE ENTRENAMIENTOS.

Por aquél entonces no se conocía el KARATEDO con este nombre, sino que el arte marcial se llamaba como el nombre del lugar de donde provenía, seguido de la palabra TE (mano). Así, se distinguían tres ramas principales:

SHURI-TE: "Mano de Shuri". Shuri era la ciudad donde estaba la Corte.

NAHA-TE: "Mano de Naha". Naha era el Puerto Comercial de Okinawa.

TOMARI-TE: "Mano de Tomari". Tomari era un barrio de inmigrantes chinos.

Con el paso del tiempo. TOMARI-TE fue absorbido por SHURI-TE Y NAHA-TE, quedando sólo estas dos ramas como principales.

Cada una de estas ramas tenía un maestro que era experto en ella y del cual aprendieron los posteriormente fundadores de los estilos de karatedo tradicionales.

El SHURI-TE era enseñado por el Maestro Yasutsune "Anko" Itosu, quien posteriormente lo transmitiera a Kenwa Mabuni (fundador de Shito Ryu) y a Gichin Funakoshi (fundador del Shotokan), entre otros.

El NAHA-TE era enseñado por el Maestro Kanryo Higaonna, y quien posteriormente tuvo como discípulos a Kenwa Mabuni y a Chojun Miyagi (fundador del Goju-Ryu), entre otros.

Como vemos, el Maestro Kenwa Mabuni, fundador del Shito Ryu practicó con los dos maestros más importantes de la época. Por este motivo, el Shito Ryu combina las dos ramas entre sí. Debido a esto, es el único estilo que posee a todos los demás. Lo que se ve reflejado en la gran variedad de técnicas y katas que posee.



HISTORIA DEL FUNDADOR, MAESTRO KENWA MABUNI:

Kenwa Mabuni nació el 14 de Noviembre de 1889 en Shuri, en el seno de una familia que había estado al servicio del Rey de las Islas Ryu- Kyu, teniendo como antecesor a un guerrero del siglo XV, célebre por su bravura, y cuyo nombre era OSHIRO, más conocido como el ogro (ONI OSHIRO).
Con los cambios producidos en la época, su padre debió convertirse en pastelero. De niño, Kenwa Mabuni poseía una salud frágil y buscó la manera de volverse más fuerte a imagen de sus antepasados. De este modo fue iniciado en KARATEDO, a la edad de diez años, por un sirviente de la familia Mabuni, llamado Matayoshi.
Por aquél entonces, el célebre Maestro YASUTSUNE “ANKO” ITOSU vivía en Shuri; A los trece años, Kenwa Mabuni fue presentado por uno de sus amigos, convirtiéndose en su discípulo, permaneciéndole fiel hasta su muerte. Según la costumbre de la época, para ser admitido como alumno, debía ser presentado por alguna persona de relevancia que fuera una garantía.
En 1902, estudia en el Instituto Departamental de Okinawa, donde el Karatedo no se enseñaba todavía.
En 1905, decide cambiar para ser admitido en la escuela marítima, terminando sus estudios tres años después. Contaba entonces con diecinueve años.
Comienza a trabajar como profesor sustituto en la escuela primaria de Naha. Es durante esa época que traba amistad con Chojun Miyagi, quien le presentará a su Maestro, KANRYO HIGAONNA.
Con su recomendación, pudo aprender directamente de la fuente del Naha-Te. Pero al cabo de dos años, tuvo que partir al servicio militar obligatorio de la época. A su licenciamiento en 1912, entra aconsejado por Miyagi, en la escuela de policía de Okinawa. En 1914, con veinticinco años, se convierte en instructor de policía, permaneciendo en este cuerpo por espacio de una decena de años. Durante ese período practicó Judo y conquistado por esta disciplina, se dedicó a ella con pasión. En varias ocasiones, tuvo la necesidad de arrestar peligrosos delincuentes, pero la habilidad de la que hizo gala en el desempeño de su trabajo, la debía sin lugar a dudas a la práctica del Karatedo.
Su trabajo, le facilita los desplazamientos por toda Okinawa, y poder encontrarse y aprender de diversos Maestros del arte del combate. Ese motivo hace que pueda rescatar numerosos Katas de Karatedo, aprendiendo también el arte del Bo-Jutsu (el arte del BO) de los Maestros Aragaki y Soeshi, y el Sai-Jutsu del Maestro Shinpachi Tawada. En esa época aprender dichas técnicas marciales era realmente difícil, debido al hermetismo y esoterismo del arte.
Cuando más tarde Kenwa Mabuni fundó el estilo SHITO-RYU, aportó un gran número de Técnicas y Katas, lo que para sus practicantes actuales representa una gran ventaja y a la vez un tremendo esfuerzo de aprendizaje y reciclaje constantes.
Los Maestros ANKO ITOSU y KANRYO HIGAONNA murieron el mismo año, 1915, Kenwa Mabuni tenía entonces veintiseis años, siendo todavía muy joven para continuar solo en la Vía del Karatedo.
De acuerdo con Chojun Miyagi, que era un año mayor que él, deciden constituir un grupo de práctica e investigación del arte de combate de las Ryu Kyu. Éste estaría formado por los karatecas más importantes de la época en Okinawa. Aparte de Miyagi y Mabuni, los principales fueron: Kentsu Yabu, Chomo Hanashiro, Chosin Chibana, Anbun Tokuda, Shinpan Shiroma, Chojo Oshiro, Seito Takumara, Shoko Ishikawa y Gichin Funakoshi.
Esto ocurría en 1918, y dicho grupo no disponía de Dojo, teniendo serias dificultades para una colaboración práctica y eficaz. En ese mismo año, con motivo de la visita a Okinawa de las altezas imperiales del Japón, Kenwa Mabuni tuvo el honor de efectuar una exhibición en la Escuela Normal.
Será en 1924, cuando Kenwa Mabuni construya un Dojo en el jardín de su casa. El nuevo grupo que trabajó con él eran dirigidos por los Maestros: Chojun Miyagi, Juhatsu Kyoda, Chibana y Go Kenki. Este último Maestro, era un comerciante de Té de origen chino, experto en Boxeo de la Grulla Blanca (Hakutsuru Ken) que tendría bastante influencia en Mabuni.
En 1929 se instala en Osaka con su familia, tenía por aquél entonces cuarenta años. Entonces llamaba a su escuela Mabuni-Ryu, más tarde la llamó Hanko-Ryu, que tiene el mismo significado del Goju-Ryu de Miyagi, es decir dureza y suavidad.
Pero Miyagi era el heredero de Kanryo Higaonna, mientras que Mabuni había estudiado principalmente con Itosu portando su legado, por ello en 1938, en su primer libro Karatedo Nyumon (Iniciación al Karatedo), llamó a su estilo SHITO-RYU, utilizando los nombres de sus Maestros.
En japonés, un mismo ideograma puede escribirse de distintas maneras: ITO (Primer ideograma de Ito-su) puede pronunciarse también como SHI.
HIGA (Primer ideograma de Higa-on-na) puede pronunciarse también como TO. De esta manera se forma el apelativo SHITO en honor a los nombres de sus dos maestros pricipales.

En 1939, Kenwa Mabuni inscribió su escuela bajo el nombre de SHITO-RYU en el Butokukai, presentándose al examen de Maestro de Budo. Obtuvo el título de Renshi, Maestro de tercera categoría en Budo. A la vez Gichin Funakoshi obtuvo el mismo título.
Durante su vida en las islas centrales de Japón, entabló contacto con Yasuhiro Konishi (Shindo Jinen Ryu, Ryobu-kai), un gran experto en Kendo y Jiu-Jutsu, junto con el que experimentó con las protecciones de Kendo para el combate. Mabuni era un apasionado del Kumite.
La influencia del Budo Japonés (Ninjutsu) le fue aportada por el Maestro Seiko Fujita, décimo cuarto heredero de Koga-Ryu Ninjutsu.
Kenwa Mabuni fallece el 23 de Mayo de 1952 a la edad de 63 años.
Entre sus principales discípulos se pueden nombrar a Kanei Uechi (Shito-Ryu Kenpo), único alumno que proseguía con su estilo en Okinawa, Chojiro Tani (Shukokai Tani-Ha Shito-Ryu); Manzo Iwata; Muneomi Sawayama; Yoshijaru Yoshida (Ken Shin Kai), Ryusho Sakagami (Itosu-Kai); Shogo Kuniba (Motobu Ha Shito-Ryu Seishinkai) y por supuesto sus dos hijos, Kenei Mabuni y Kenzo Mabuni.

La siguiente es una traducción literal de una cita del Maestro Kenwa Mabuni con respecto al entrenamiento con dedicación.
"Olvídense de las cosas del mundo. Cuando se lucha por llegar a la isla de las artes marciales, el remar es una alegría."



LA TÉCNICA DEL SHITO RYU KARATEDO:

Desde el ámbito técnico, nuestro estilo se basa en las dos corrientes okinawenses principales, el Shuri-Te del Maestro Itosu (Shorin y el Naha-Te del Maestro Higaonna (Shorei).
El Shuri-Te nos confiere la velocidad y técnicas rectilíneas características de esta corriente. La fuerza concentrada y manejo de la respiración los heredamos del Naha-Te.
Practicamos katas de Naha-te, Shuri-te y también de Tomari-te, no considerándose, actualmente, diferencias entre estas dos últimas corrientes.
Las posiciones son naturales, ni muy bajas, ni muy altas, habiendo poca diferencia entre el entrenamiento y la aplicación real.
En los ataques usamos posiciones más altas que en las defensas siendo las más características Moto-dachi, Zenkutsu-dachi, Kokutsu-dachi, Shiko-dachi, Geiko-dachi, Neko-Ashi-dachi y Sanchin-dachi.
Las diversas posiciones se utilizan en todas direcciones coordinando cuerpo y cadera simultáneamente a las técnicas.
Trabajamos mucho en parejas las aplicaciones de kumite con pleno control del adversario en todo el proceso técnico y con un desarrollo basado en la armonía y la continuidad del movimiento.
Técnicamente, el Shito Ryu no sólo se basa en Tsukis y Geris, sino que también incluye aplicaciones de Nage-waza, Gyaku-waza, Kansetsu-waza, Shime-waza o Katame-waza.
Las defensas suelen tener una salida de 45º usando desplazamientos y técnicas de mano abierta de corto recorrido.
Los ataques en avance son generalmente rectilíneos y las técnicas de puño se realizan a gran velocidad.
El trabajo de pierna se realiza a niveles chudan (medio) y gedan (bajo) de forma principal, aunque en los entrenamientos se realicen yodan (alto) e incluso en salto.




IAIJUTSU






El estilo de iaido que practicamos es muy tradicional y se remonta a una ascendencia de hace 450 años, esto lo convierte en el segundo estilo japonés más antiguo.

El fundador de este estilo tradicional de Iaido fue Hayashizaki Jinsuke Minamoto Shigenobu, quien vivió entre 1546 y 1621 en la actual prefectura de Kanagawa. Muchos de los detalles en la vida de Hayashizaki son dudosos, pues su historia ha sido impregnada de mucha ficción, por ser el artista marcial más famoso en Japón. Sin embargo parece claro el hecho de haber crecido en un período de constantes batallas y de haber estado en contacto con varios métodos de lucha con espadas desde muy temprana edad. Se cuenta que fue a rezar a la Prefectura de Yamagata a pedir guía y entonces recibió la inspiración divina sobre una nueva forma de mover la espada. Sin importar cuales fueron las circunstancias, lo cierto es que hubo un momento en el que estableció su propio estilo de habilidad en el uso de la espada y lo llamó Shimmei Muso Ryu, “inspirado de forma divina, estilo sin paralelo”.

Desde entonces el estilo de Iaido de Hayashizaki ha tenido muchos nombres. En cada generación un Soke, o líder de un grupo familiar, era designado para guiar la práctica de este arte y cada uno de los maestros han aportado su propia influencia en el desarrollo del iaido.

Este estilo de Iaido se remonta a una línea de transmisión ininterrumpida desde Hayashizaki Jinsuke, pasando por veintiun generaciones hasta el actual conductor o guía del estilo: Takeyuki Hidefusa Miura, Hanshi.
Los siguientes son los nombres de todos los maestros desde la época de los fundadores:

Linaje del Estilo

Fundador- Hayashizaki Jinsuke Shigenobu
2º Tamiya Heibei Shigemasa
3º Nagano Muraku Nyudo Kinrosai
4º Momo Gumbei Mitsushige
5º Arikawa Shozaemon Munetsugu
6º Banno Danoemon no Jo Nobusada
7º Hasegawa Chikaranosuke Eishin Hidenobu
8º Arai Seitetsu Kiyonobu
9º Hayashi Rokudayu Morimasa
10º Hayashi Yasudayu Seisho
11º Oguro Motoemon Kiyokatsu
12º Hayashi Masu (Masa) no Jo Masanari (Seishi)
13º Yoda (Manzai) (Manzo ; Sanasho) Yorikatsu
14º Hayashi Yadayu (Seiki) Masayori (Masataka)
15º Tanimura Kame no Jo Yorikatsu (Sugio)
16º Goto Magobei Masasuke (Seiryo)
17º Oe Masamichi (Shikei)
18º Masaoka Kasumi
19º Narisei Sakahiro
20º Miura Takeyuki Hidefusa (Actual Soke)


Muchos de los historiadores del Iaido coinciden en que la inspiración para el nombre de este estilo tiene su origen en el nombre de la séptima generación de maestros, Hasegaya Chikaranosuke Eishin. De hecho, las letras que componen su nombre son las mismas usadas en el del estilo. El séptimo soke, Hasegawa Eishin, reformó la escuela teniendo en cuenta los cambios que ocurrieron en su época, pero manteniéndose fiel al espíritu perdurable del estilo y dominando el manejo de un nuevo tipo de sable. Durante la época de Hasegawa el diseño del sable evolucionó del tachi a la katana. El nuevo estilo del sable y de la forma de llevarlo eran diferentes. Estos cambios estilísticos exigían cambios fundamentales en la técnica de este arte. El nuevo desafío fue resuelto con éxito por el hombre cuyo nombre pasará a convertirse en el nombre del estilo, refinándolo al punto de excelencia. De hecho, esta fue una de las razones por las que, antes de que Toyotomi Hideoshi asumiera el poder en 1590, la escuela se ganó el título “Muso Ken” (Sable sin igual).

Entre dos mil y tres mil personas practican este estilo de Iaido actualmente en Japón y hay exponentes por todo el mundo. En la República Argentina, Javier Machado y su grupo de alumnos son los únicos afiliados activos a la Nippon Kobudo Jikishin, también conocida como la Jikishin-Kai Internacional (JKI), liderada por Shimabukuro Hanshi.
Shimabukuro Hanshi es uno de los discípulos más antiguos de Miura Takeyuki Hidefusa Hanshi, el Soshi (fundador) de la Nippon Kobudo Jikishin-Kai, quien es actualmente 10mo dan, y en el año 2005 se cumplieron 30 años desde su designación como gran maestro. Shimabukuro Hanshi tiene en la actualidad el rango de 8º Dan en Iaido y hace unos meses fue nombrado 21º Soke del estilo, siendo el futuro sucesor de Miura Hanshi, 20º Soke del Estilo.

Hanshi Shimabukuro es probablemente el Iaidoka de mayor rango que residía fuera de Japón, hasta antes de su nombramiento como futuro Soke Nº 21 del Estilo.

En la República Argentina Javier Machado Sensei es el único graduado Dan dentro de este estilo tradicional de Iaido. Y sus alumnos son los unicos Kyus graduados oficialmente desde Japón para la práctica y difusión de este estilo de iaido tan antiguo.
Las tratativas con esta gran organización comenzaron hace ya varios años y estamos en contacto con el Hanshi Shimabukuro por intermedio del Renshi Carl Long (considerado el no japonés de más alto grado en Iaido en todo el mundo), quien reside en U.S.A. y que vino por primera vez a la República Argentina en el mes de Noviembre de 2006, oportunidad en que vino a dictar seminarios, clases especiales de capacitación y también evaluó a Javier Machado y sus alumnos en iaido, según la organización Jikishin-Kai. Fue una oportunidad muy importante, ya que no es muy seguido que personalidades tan importantes del mundo de las artes marciales tradicionales japonesas visiten la República Argentina.

Tanto el Hanshi Shimabukuro como el Renshi Long poseen grados en distintas artes marciales tradicionales japonesas.

El Hanshi Masayuki Shimabukuro es:
• 8º Dan de Iaido
• 7º Dan de Muso Shindo Ryu JoJutsu
• 7º Dan de Shito Ryu Karatedo, dentro de la línea directa del Soke Kenzo Mabuni, hijo de Kenwa Mabuni.

El Renshi Carl Long es:
• 6º Dan de Iaido
• 6º Dan de Shito Ryu Karatedo
• 7º Dan de Shoryn Ryu Karatedo
• 7º Dan de Japanese Zen Budo Kai
• 5º Dan de Okinawa Kobudo
• 4º Dan de Jodo
• 3º Dan de Kendo
• 3º Dan de JoJutsu
• 2º Dan de Aikido.

El Renshi Carl Long, que visitó la República Argentina en Noviembre del año 2006, es el Vicepresidente de Jikishin-Kai Intl, bajo Shimabukuro Hanshi, Osaka, Japón. Long Renshi se ocupa directamente de las capacitacioens de Machado Sensei en Iaido, Karatedo, Kobudo y Jodo.