El pasado domingo 22 de mayo tuvimos la oportunidad de estar presentes en el Torneo Shihan Shimoyama. El mismo se desarrolló en la localidad de Berazategui y fue
organizado por la escuela Shito Ryu Ken Shin Kai, cuyo Director es el Shihan Kiyasu Shimoyama, quien fuera pionero del karate en Florencio Varela y Berazategui hace casi cuarenta años.
Como instructor tuve el doble honor de ser invitado junto a mi escuela de karate a participar y también poder realizar una exhibición de iaijutsu durante la apertura oficial y ante las autoridades municipales, ya que el evento fue declarado “De Interés Municipal”, por la Municipalidad de Berazategui.
Fue un gusto enorme de mi parte, poder reencontrarme con varios maestros de esa escuela organizadora, que a su vez fue la escuela en la cual yo pertenecí la mayor parte de mis años de práctica, desde mis comienzos en las artes marciales en mi niñéz hasta alcanzado mi tercer dan de Karate.
Durante tantos años de práctica, tuve el gusto de compartir el tatami con varios maestros que estuvieron presentes en el evento: Sensei Gustavo Molinas, Sensei Eduardo Péndolo y por supuesto que mis primeras graduaciones en el arte del Karate me fueron otorgadas directamente por Shihan Shimoyama. Crecí junto a todos ellos y también junto a otros, que no estuvieron ese día, pero de los cuales también guardo muy gratos recuerdos.
Con el tiempo, los caminos de cada uno se fueron separando y eso hace que estemos en lugares diferentes.
Es bueno saber que si bien cada uno hoy por hoy pertenece a diferentes organizaciones, podemos juntarnos y compartir un día recreativo en armonía, mostrando lo que cada uno puede hacer. En mi caso particular, poder llevar mis alumnos de karate a competir fue un gusto enorme. Sobre todo por tratarse de la que alguna vez fue mi escuela también.
Sólo llevé dos alumnos a competir: Andrés Zapata y Camila Machado. Pero lo más importantes es que ellos se prepararon, asistieron al evento a pesar de muchas dificultades personales y pudieron realizar sus competencias. Resultados al margen, a pesar de que fueron muy buenos. Lo mejor y lo más importante, fue estar ahí, representando a su escuela.
Además, pudimos realizar una exhibición de Iaijutsu, que complementamos con JoJutsu y de esa manera pudimos mostrar junto a los alumnos lo que se trabaja en nuestra escuela Machado Budo Kai Argentina. No sólo practicamos Karate Shito Ryu, también practicamos Iaijutsu y JoJutsu, de estilos muy tradicionales.
Es la primera vez que se realiza una exhibición de Iaijutsu de nuestro estilo en Berazategui. Y también fue la primera vez que se realizó una exhibición de JoJutsu en la zona sur del Gran Buenos Aires. Lo cual marca también un precedente.
Vayan mis agradecimientos a los alumnos que me acompañaron en la exhibición. Algunos de los cuales son practicantes de muchos años conmigo, como Gustavo Molinas y Nancy Pérez. Ellos son alumnos que me han acompañado en infinidad de eventos: exhibiciones, seminarios, visitas internacionales, etc, en diferentes ciudades del país, en estos 7 años de práctica que llevan conmigo.
También estuvieron Leonardo Trotta, Kevin Pascal alumnos de hace ya unos años en la escuela también; y Sebastián Zapata, Javier Rodríguez y Sergio Solano, quienes son los más nuevos en nuestra escuela pero que a pesar de todo no dudaron en estar presentes y colaborar en la exhibición. Destaco mucho el caso de los más nuevos, ya que su práctica fue muy reducida en tiempo, pero suplida ampliamente por las ganas de estar y representar a nuestra escuela del mejor modo. Y lo lograron todos.
Siempre hay cosas que mejorar. Y para eso se trabaja permanentemente en el Dojo. Pero no se trabaja sólo en el aspecto técnico. Debemos trabajar mucho en el aspecto humano, que es lo principal.
De esta forma, podremos seguir siendo invitados a eventos de esta característica y nos sentiremos honrados cada vez de estar ahí, ofreciendo aquello para lo cual trabajamos día a día en el dojo.
Comparto (con algunos pocos maestros) la idea de que no hay que cerrarse. Decir que lo que uno hace es mejor que lo del otro… no sirve. Esa actitud sólo agranda el ego de las personas. Y el ego no conduce a nada bueno.
Mi escuela no es de por sí, muy competitiva. Por preferencias púramente personales. Pero mis alumnos saben que si se presenta la oportunidad, también pueden preparar para un torneo, aunque no siempre tal vez tengan los excelentes resultados del domingo…
Lo mejor de todo, como siempre digo, es practicar. Practicar lo que cada uno hace, sin criticar lo de los demás. Ya bastante trabajo es poder focalizarse en lo que cada uno hace y sacarle provecho, como para mirar (y criticar) lo que hacen los demás. Sólo somos practicantes serios de artes marciales, no más que eso. Esta vez, me toca estar a la cabeza del grupo. Y hago las cosas lo mejor que puedo. Quien puede medir si uno es mejor o peor instructor que otro? Si alguno le queda le tiempo para ver esas cosas, es evidente que tiene mucho tiempo libre...
Es bueno tener buena relación con las personas. Sobre todo con aquellas que han marcado mucho nuestras vidas, como lo es para mí la escuela de Shimoyama Shihan.
También tuve el gusto ese día de poder conocer personalmente a varios maestros de otras ciudades (Tigre, Pacheco, etc) y algunos otros amigos con los cuales ya había tenido contacto a través de Facebook y que nos quedaba pendiente un encuentro personal.
Respecto del torneo, comenzó cerca de las 9 de la mañana con las competencias de Katas. Cerca del mediodía se hizo la presentación oficial ante autoridades municipales y se siguió con las exhibiciones. Hubo tres exhibiciones. La primera fue una muy buena exhibición de alumnas de la provincia de Salta que consistió en técnicas con boken frente a frente. Luego siguió la exhibición de Kobudo con un kata de Eku-Bo a cargo de Sensei Eduardo Ghione y sus alumnos, donde se notó un excelente trabajo de técnica y coordinación grupal y luego hicimos nuestra exhibición de Iaijutsu y Jojutsu en la cual mostramos algunos katas propios de nuestro estilo de diferentes niveles, algunos katas de katachi (combate frente a frente), soemonogiri (cortes) y luego la exhibición de Jojutsu, utilizando el Jo (bastón corto) contra la katana. Luego de las exhibiciones, comenzaron las categorías de Kumite. El torneo finalizó cerca de las 20:30hs y hubo casi 200 competidores de diferentes partes del país.
La organización del evento estuvo excelente. Se mostró un nivel organizativo superior incluso a algunas organizaciones que realizan torneos varias veces al año.
Agradezco en nombre de mis alumnos y mío personalmente la atención ofrecida en todo momento por Sensei Gustavo Coman y Sensei Héctor Anriquez, Sensei Gustavo Molinas, Sensei Eduardo Ghione y a todos los miembros de la Escuela del Shihan Shimoyama que hicieron que a pesar de la lluvia, pasemos un gran día de artes marciales tradicionales y que, gracias a sus actitudes me hayan hecho sentir como hace mucho tiempo no me sentía y me hayan hecho sentir “como en casa”…
Gracias a todos mis alumnos por el desempeño el domingo, y también a mi esposa que, como en cada evento nuestro, estuvo firme a mi lado con mi beba acompañándonos a mis alumnos y a mi.